Sincroniza tus nutrientes, potencia tu entrenamiento

Ciencia clara: por qué el timing de nutrientes importa

Ventana anabólica práctica, no mágica

Después de entrenar, el músculo está especialmente receptivo a aminoácidos y glucosa. No se trata de minutos exactos, sino de priorizar proteína y carbohidratos en las primeras horas para impulsar reparación y reposición de energía.

Ritmo circadiano y sensibilidad a la insulina

Generalmente, metabolizamos carbohidratos de forma más eficiente durante la mañana y primeras horas de la tarde. Aprovechar este patrón puede mejorar tu energía en entrenamientos diurnos y reducir picos innecesarios por la noche.

Señales del cuerpo que guían el reloj

El hambre, la sed y la fatiga no son enemigos, son indicadores. Escucharlos, junto a un plan de sincronización de nutrientes, afina tu intuición y evita decisiones impulsivas que saboteen tus objetivos.

Antes del entrenamiento: prepara el terreno

Combina carbohidratos de baja a media carga glucémica, proteína magra y algo de grasa. Un ejemplo: arroz integral, pollo y verduras. Es suficiente para llenar depósitos sin pesadez, favoreciendo estabilidad energética sostenida.

Antes del entrenamiento: prepara el terreno

Opta por carbohidratos fácilmente digeribles y un toque de proteína. Un yogur con miel o una tostada con plátano funcionan bien. Evita grasas y fibra excesivas que retrasen el vaciado gástrico durante el esfuerzo.

Durante el entrenamiento: ajusta según duración e intensidad

Menos de 60 minutos, alta intensidad: prioriza agua y, si el ambiente es caluroso, electrolitos. El combustible previo bien cronometrado suele cubrir la demanda sin necesidad de ingestas adicionales durante el ejercicio.

Durante el entrenamiento: ajusta según duración e intensidad

Más de 90 minutos: considera 30–60 gramos de carbohidratos por hora, repartidos en geles, bebidas o fruta deshidratada. Ensáyalos en entrenamientos para evitar sorpresas gastrointestinales en competiciones o sesiones clave.

Después del entrenamiento: recupera para rendir otra vez

Incluye una fuente de proteína completa y carbohidratos de calidad. Un bol con quinoa, salmón y verduras asadas funciona excelente. Si vas con prisa, un batido con fruta y yogur es un puente útil y digerible.

Después del entrenamiento: recupera para rendir otra vez

Apunta a una ración suficiente en cada comida del día, no solo al batido. Distribuir proteína a lo largo de la jornada sincroniza señales anabólicas y mejora la calidad de la recuperación total.

Después del entrenamiento: recupera para rendir otra vez

Frutas coloridas, tubérculos y cereales integrales aceleran la reposición de glucógeno y aportan antioxidantes. Añade sodio si perdiste mucho sudor. La sincronización también incluye sal para recuperar equilibrio hídrico.

Después del entrenamiento: recupera para rendir otra vez

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Reduce calorías con cabeza y concentra carbohidratos alrededor del entrenamiento para proteger rendimiento y masa muscular. Cenas más ligeras, desayunos activos y proteínas adecuadas sostienen el proceso sin sensación de vacío.

Vida real: historias, errores comunes y ajustes

Marta fallaba en el kilómetro siete. Cambió su snack a una tostada con miel y un sorbo de café 45 minutos antes. Mejoró su parcial y, sobre todo, la sensación de control durante la carrera.

Vida real: historias, errores comunes y ajustes

Llegar hambriento tras entrenar de noche y cenar en exceso compromete el sueño. Solución: un plan posentrenamiento ligero inmediato y una cena moderada más temprano para respetar el reloj interno y recuperar mejor.
Projeumiga
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.